Asiste Fausto Vallejo a sesión del Consejo Nacional de Protección Civil
- Al igual que sus homólogos de todas las
entidades del país, el gobernador de Michoacán recibió de la CONAGUA el
análisis de vulnerabilidad hidrometeorológica del Estado, para fortalecer
las medidas preventivas.
(www.aiva.com.mx) Acapulco, Gro.- El gobernador de
Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, asistió a esta ciudad porteña para
participar en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil y
Clausura de la Convención Nacional de Protección Civil, evento que con la
leyenda “Prevenir es vivir” fue encabezado por el presidente de México, Enrique
Peña Nieto.
En esta reunión que
congregó a los gobernadores de las 31 entidades federativas, al jefe de
Gobierno del Distrito Federal, así como a funcionarios de los diferentes
órdenes de gobierno, se puso de manifiesto que hoy más que nunca, ante el
incontenible cambio climático, es menester reunir esfuerzos y elementos para
hacer de la cultura de la prevención una realidad en nuestro país, que permita
hacer frente a las situaciones de emergencia para salvaguardar la integridad
física de los mexicanos y sus bienes.
En este marco, la
Comisión Nacional del Agua, por conducto de su titular David Korenfeld Federman
y a través del Sistema Nacional de Protección Civil, hizo llegar a los
mandatarios estatales dos documentos: el análisis de vulnerabilidad
hidrometeorológica y, la estrategia de diez puntos para asegurar que la infraestructura
hidráulica y sistemas hidrológicos funcionen adecuadamente ante una
contingencia, privilegiando las estrategias preventivas.
Estas herramientas
permitirán a los gobiernos estatales revalorar y actualizar sus procesos y protocolos,
con el propósito de tener una mejor prevención y acción en las situaciones de
emergencia.
El titular de la
CONAGUA informó que en los últimos veinte años, se han registrado mil 171
ciclones, de los cuales 209 impactaron el territorio nacional, lo que significa
que uno de cada seis ciclones toca tierra.
Refirió que 2013, fue
el año más lluvioso de que se tiene registro junto con el de 2010 desde 1941, y
en específico septiembre de 2013, fue el mes con más lluvias en la historia de
México, lo que permite confirmar que actualmente, ante el cambio climático, ya
no están definidas las épocas del año.
Alertó que el pasado
15 de mayo inició la temporada de ciclones, y para este 2014, se pronostica la
formación de 14 de éstos fenómenos por el Pacífico y 9 por el Atlántico, con
una alta probabilidad de que se presente el fenómeno de “El Niño”.
En la exposición de
resultados, Luis Felipe Fuente Espinoza, coordinador general del Sistema
Nacional de Protección Civil, mencionó los pormenores del trabajo realizado en
el último año, en el que se registraron 55 frentes fríos, heladas, incendios y
granizadas inesperadas; 44 sismos de magnitud mayor a 5 grados en la escala de
Richter y derivado de lo cual se emprendieron 42 misiones de enlace y
coordinación, para asegurar la comunicación confiable entre los diferentes órdenes
de gobierno, fuerzas operativas y de seguridad.
Asimismo, ante la
presencia de 28 ciclones tropicales, que tuvieron repercusión en casi 60
millones de mexicanos en 17 estados de la República, se activaron los comités
de protección civil en las entidades y municipios afectados, logrando además un
considerable avance en la ministración de recursos del Fondo Nacional de
Desastres (FONDEN).
En tanto que el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, manifestó que ante el
cambio climático, se rediseñó y cambió el enfoque de Protección Civil,
concentrándose en la coordinación, prevención, innovación y gestión integral de
riesgos.
Enumeró el
cumplimiento a las instrucciones del presidente Peña Nieto en materia de
protección civil, que consisten en el establecimiento del Sistema Nacional de
Alertas, que emite avisos oportunos para ganar minutos que permitan a los
ciudadanos ponerse a salvo; la disminución del tiempo de respuesta del FONDEN,
cuya autorización de recursos disminuyó de tres meses a menos de 12 días, así
como el agilizar el tiempo de evaluación de daños.
También destacó el establecimiento de los Comités
de Evaluación de Daños que ahora se realizan en menos de 24 horas; la
actualización del Atlas Nacional del Riesgo que considera 38 mil capas de
información y que fue rediseñado y pasado a un sistema digital que es público y
puede ser consultado en línea.
Osorio Chong resaltó además la apertura de la
Escuela Nacional de Protección Civil, para preparar a quienes realizan estas
labores y la implementación de esquemas de certificación para que las
instituciones cuenten con personal avalado; dijo que ya todos los integrantes
del gabinete de la República tienen en su poder el protocolo de actuación de
cada uno de ellos en caso de un evento y en caso de que se presentes más
eventos a la vez e informó que el 30 de abril se publicó el Programa Nacional
de Protección civil 2014-2018, pues es menester que continuar armonizando las leyes
locales con la Ley General de Protección Civil, también publicada recientemente,
para que se establezcan sanciones a servidores y a quienes por omisión o acción
incumplan con su responsabilidad en esta materia.
Finalmente, el presidente Enrique Peña Nieto,
al clausurar los trabajos de la Convención Nacional de Protección Civil, refirió
que los eventos meteorológicos acontecidos en el último año, dejaron constancia
de los resultados que se pueden lograr con la coordinación de los tres órdenes
de gobierno y con la solidaridad de los mexicanos.
Afirmó que la Protección Civil ocupa un lugar
prioritario para su gobierno, por lo que en marco de esta convención, las autoridades
y organizaciones se reúnen para alinear objetivos y acciones en tres premisas: la
gestión integral de riesgos; la coordinación y corresponsabilidad de los gobiernos,
sectores público, privado y social; y privilegiar la prevención así como la respuesta
tempana.
“Actuando en corresponsabilidad
es posible disminuir los riesgos que amenazan la vida de los mexicanos, es con
prevención y coordinación como podemos mitigar efectos. Construir un México seguro,
menos vulnerable, es una responsabilidad que sociedad y gobierno compartimos”,
finalizó.
SOBRE
LA CONVENCIÓN
Adicional a la sesión
ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, se llevaron a cabo los trabajos
de la Convención Nacional de Protección Civil, donde participaron más de 6 mil
personas de los diferentes órdenes de gobierno y sectores productivos y
sociales, mismos que tomaron parte en 33 cursos y talleres.
En este contexto, se
entregó equipamiento de protección civil a 32 municipios del país por parte de Secretaría
de Gobernación y derivado de los convenios de intercambio con el gobierno de
los Estados Unidos de América.
A la sesión ordinaria
2014, acudieron 42 de los 60 integrantes del Consejo.
Post a Comment