Docentes indispensables en la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la entidad: Alfonso Martínez
(www.aiva.com.mx) Morelia Mich.- Resulta
difícil entender el desarrollo de una nación, sin tomar en cuenta las acciones
de los maestros en la enseñanza de los educandos, ya que son ellos, en gran
parte, los responsables de la formación de ciudadanos comprometidos con el
progreso de México, así lo manifestó el Presidente de la Mesa Directiva del
Congreso del Estado de Michoacán, Alfonso Martínez Alcázar.
Lo
anterior en el evento de la celebración del “Día del Maestro”, celebrado por la
Secretaría de Educación del Ejecutivo Estatal, conmemoración que se festeja
cada 15 de mayo desde hace 96 años en México, con el objetivo de reconocer la
labor de los docentes que enseñan, educan y son parte de la formación de los
niños y jóvenes del país.
Por lo
que en este contexto, Alfonso Martínez Alcázar reconoció que esta fecha “es un
motivo para que los catedráticos en Michoacán se comprometan y recobren la
vocación por la profesión que eligieron,
y con ello podamos recuperar un nivel de educación adecuado y digno que nos
permita eliminar los altos índices de rezago que actualmente atañen a la
entidad”, señaló.
En el
mismo contexto, refirió que de manera desafortunada, por quinto año
consecutivo Michoacán sigue ocupando el
segundo lugar de Las entidades con mayor rezago educativo, sólo por debajo de
Oaxaca, de acuerdo al índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), informe
realizado por la organización civil Mexicanos Primero, “es lamentable que
nuestra entidad sea catalogada con “falla grave”, en cuanto aprendizaje,
eficacia, permanencia, profesionalización docente, supervisión y participación,
rubros considerados para el estudio realizado por tal organización”, indicó.
Asimismo,
el legislador del Partido Acción Nacional se dijo preocupado que en el Estado,
al igual que en Guerrero y Oaxaca, ocho de cada diez niños reprueben las
pruebas internacionales, además de que el 53 por ciento de las personas mayores
de quince años se encuentran en rezago educativo, truncando su educación
escolar sin concluir la secundaria, aparte de contar con más de 300 mil analfabetas
en Michoacán, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y
Geografía (INEGI).
“Sin
duda son cifras que alarman, ya que la educación es el principio para poder
aspirar a una vida mejor, y son las autoridades gubernamentales las encargadas
de proporcionar las herramientas para que los niños, jóvenes y adultos puedan
tener acceso a este derecho constitucional, pero no podemos dejar de lado la
importancia que tienen los maestros en el sector educativo, ya que ellos los
que con su trabajo y conocimientos deben motivar, así como incentivar a los
alumnos para que concluyan sus estudios”, puntualizó.
Finalmente,
Alfonso Martínez expresó que la educación en Michoacán requiere de coordinación
entre autoridades y profesores para idear y ejecutar un plan estratégico que fortalezca dicho sector, asimismo,
felicitó a los docentes que con su honestidad y compromiso transmiten sus
conocimientos con responsabilidad, con el objetivo de lograr un mejor Estado”,
concluyó.
Post a Comment