Impulsará SAGARPA sistema de rastreabilidad internacional para garantizar el consumo de productos sanos e inocuos en México
- El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, convocó para que en el marco de la Comisión Ejecutiva para la Productividad de la Cadena Porcícola, se integren los trabajos que resulten en un proyecto de comercialización en condiciones internacionales de igualdad para evitar la competencia desleal.
- El
presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis
Caram Inclán, reconoció el esfuerzo del Gobierno de la República por
abordar los retos
de la porcicultura.
- En el estado se producen 54 mil 955 toneladas de productos porcinos,
principalmente en 10 municipios: La Piedad, Purépero, Tlazazalca,
Zacapu, Santa Ana Maya,
Yurécuaro, Zamora, Ixtlán, Álvaro Obregón y Huandacareo.

El
también responsable del Plan Michoacán en materia agropecuaria, convocó
para que a la brevedad se reúnan los integrantes de la cadena
agroalimentaria del cerdo, en el marco de la Comisión Ejecutiva para la
Productividad
de la Cadena Porcícola, a fin de realizar los trabajos que resulten en
un proyecto de comercialización en condiciones internacionales de
igualdad para evitar la competencia desleal.
Aguilar
Castillo destacó que tiene el objetivo de integrar un proyecto para
ordenar las importaciones de los productos y subproductos de la carne de
cerdo, a fin de exigir sistemas de rastreabilidad de lo que ingresa
al país y garantizar la calidad, sanidad e inocuidad.
En
gira por el estado, subrayó que se mantiene un trabajo coordinado entre
diferentes instancias del Gobierno de la República para impulsar la
producción agropecuaria y pesquera en la entidad.
Por
su parte, el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos,
José Luis Caram Inclán, reconoció el esfuerzo del Gobierno de la
República por abordar los retos de la porcicultura y prueba de ello,
dijo, es la puesta en marcha del Programa Porcícola (PROPOR).
Añadió
que Michoacán es la cuna de la porcicultura y lugar donde nace el
interés por desarrollar sistemas tecnificados de producción.
Aseguró
que en el estado se producen 54 mil 955 toneladas de productos
porcinos, principalmente en 10 municipios: La Piedad, Purépero,
Tlazazalca, Zacapu, Santa Ana Maya, Yurécuaro, Zamora, Ixtlán, Álvaro
Obregón
y Huandacareo.
En
su intervención, el delegado de la SAGARPA en Michoacán, Pedro Luis
Benítez Vélez, dio a conocer que la porcicultura en el estado genera más
de mil 139 millones de pesos anuales y
ocupa el séptimo lugar nacional en la producción de carne en canal.
Abundó
que hay importantes avances en materia sanitaria para mejorar las
condiciones de la porcicultura y se mantienen estatus sanitarios de
control y erradicación de enfermedades que
afectan al sector porcícola, como la fiebre porcina y la Enfermedad de
Aujezky.
Previo
a este evento, el subsecretario Aguilar Castillo sostuvo una reunión
con productores de la región de La Piedad, donde le presentaron
proyectos de conversión agrícola, tecnificación de cultivos y fomento
al empleo entre jóvenes de la región.
En el
recorrido participaron la diputada federal Adriana Hernández Íñiguez,
el secretario técnico del Plan Michoacán, Aníbal González Pedraza, al
director general de Normalización Agroalimentaria, Juan José Linares
Martínez, y el secretario de Desarrollo Rural de la entidad, Ramón Cano
Vega.
Post a Comment