Michoacán está de pie: EPN
El presidente de México cumplió otro de sus compromisos con Michoacán al instalar la Comisión Cuenca de Tierra Caliente.
•
Dijo al gobernador Fausto Vallejo y a los michoacanos que reconoce y
respalda su esfuerzo por traer paz, orden y desarrollo a la entidad.
Esta Comisión, que de inicio recibirá
recursos por 780 millones de pesos para infraestructura hidráulica,
favorecerá a más de 901 mil habitantes al acercarles condiciones que
propicien el desarrollo agropecuario, ya que se liberarán caudales de
agua del sistema Cutzamala para que la región perciba en una primera
etapa 100 millones de metros cúbicos de agua.
Al encabezar con el mandatario federal
el establecimiento oficial de este órgano que viene a hacerle justicia a
los productores de esta importante región de la entidad, el gobernador
Fausto Vallejo Figueroa agradeció la visita del presidente de la
República que viene “no a tomarse la foto, sino a cumplir con su
palabra”.
Vallejo Figueroa aseveró que Michoacán
no es un estado fallido, pues con la alianza de la Federación y la
participación de sus habitantes, se están fortaleciendo las
instituciones.
“Durante mi campaña veíamos ya los
aspectos de inconsistencias en las finanzas y en la seguridad, y decía
que Michoacán merecía respeto, pero usted nos viene a dar no sólo
respeto, sino también a estimular, nos viene a dar dignidad y eso no
tiene precio”, dijo el gobernador a Peña Nieto.
Vallejo Figueroa recalcó que nuestro
Estado también merece recuperar uno de los primeros sitios a nivel
nacional, pues es en esta tierra donde nació la Patria, aquí se dio la
Constitución de Apatzingán y el Supremo Tribunal de Justicia, es aquí
donde se genera gran parte de la electricidad que se distribuye en el
país a través de la Presa Infiernillo, de donde se alimenta del líquido
vital al Cutzamala, su aportación histórica, arquitectónica, cultural y
turística nos hace un estado excepcional y “usted obviamente nos viene a
regresar la paz y la tranquilidad”.
Agregó que se avanza en la paz y la
tranquilidad y ello también, dijo, de la mano del secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien con esta gira en la que
acompaña al presidente, cumple 14 visitas a Michoacán para coordinar las
acciones del Plan Michoacán.
El mandatario michoacano recordó que en
1960 el presidente Adolfo López Mateos, creó la Comisión del
Balsas-Tepalcatepec y esta reactivación va beneficiar a prácticamente la
quinta parte de la población de Michoacán.
Finalmente, Fausto Vallejo asentó que sí
se está avanzando en el tema de seguridad, y muestra de ello, es la
visita del jefe de las fuerzas federales al corazón de uno de los
lugares donde había más problemas: Tepalcatepec y que aquí sea
reconocido por los michoacanos.
En su mensaje a los terracalentanos, el
presidente Enrique Peña manifestó que a 104 días de iniciado el Plan
Michoacán, viene a refrendar y comprometer acciones gubernamentales para
respaldar a los michoacanos y reconoció que si bien el tema de
seguridad es el más sensible, “no hemos cantado victoria pero venimos
avanzando”.
En este sentido, aseveró que para
garantizar las condiciones de seguridad, su gobierno también le apuesta a
abrir a la población el camino para que tenga oportunidad de desarrollo
individual, de ahí la creación de este órgano regulador para los
usuarios de los distritos de riego, a fin de que esta región acceda a
más agua que estaba destinada a otro fin.
En este año que se conmemora un suceso
importante en específico en Apatzingán, Peña Nieto propuso denominar a
esta Comisión, Cuenca de la Constitución de Apatzingán de 1814.
El jefe del Ejecutivo federal aprovechó
para hacer un reconocimiento a los michoacanos que hace poco más de un
año se levantaron por regresar la tranquilidad a sus hogares y que hoy
de manera voluntaria y legítima, han decidido formar parte de las
fuerzas rurales, para participar en dar seguridad a Michoacán. Así
también, destacó el esfuerzo de las mujeres michoacanas en la
transformación de Michoacán.
Post a Comment