CONGRESO, OBLIGADO A PROTEGER DERECHOS HUMANOS DE ADULTOS MAYORES: ANDREA VILLANUEVA
· Al revelar que en breve el Senado de la República debe ratificar la Convención Interamericana sobre Derechos de las Personas Mayores, la diputada panista consideró que el Estado debe iniciar el proceso de armonización de la legislación nacional y estatal
Ante la vÃspera de la ratificación en nuestro paÃs de la Convención Interamericana sobre Derechos de las Personas Mayores, la diputada albiazul Andrea Villanueva Cano reconoció la necesidad de concientizar a la población de la importancia de promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce de los derechos humanos de las personas adultas mayores.
Al considerarlo un tema de la mayor relevancia, Villanueva Cano explicó que tanto a nivel mundial como nacional, los estudiosos de la demografÃa han advertido que existe un proceso de envejecimiento de la población, dado que se estima que para el 2025, los adultos mayores serán alrededor de 100 millones de personas sólo en el Continente Americano, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.
También informó que en México, de acuerdo a cifras del INEGI, hay 10.1 millones de personas mayores, siendo además de acuerdo al CONAPRED, un grupo de población en situación de vulnerabilidad, puesto que sus principales problemas son el acceso al trabajo, servicios de salud, asà como la discriminación y el maltrato.
En suma, la también integrante de la Comisión de Derechos Humanos, consideró que los efectos de la Convención Interamericana serán de enorme relevancia para nuestro paÃs y para Michoacán, por lo que estará atenta al proceso de armonización legislativa que sobreviene y la consecuente aplicación de los programas, acciones y polÃticas públicas del Estado que salvaguarden y garanticen estos derechos.
Durante la celebración de dicho evento se contó con la participación del actual ombudsman estatal José MarÃa Cázares, del ombudsman del estado de Colima, asà como la Maestra Natalia Calero Sánchez, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN; Brenda Montes Betancourt, Investigadora del Instituto de Derechos Humanos y Democracia; la Dra. Verónica Montes de Oca, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez de la UNAM, entre otros.
Post a Comment