En Michoacán, se afianza la rectoría en el sector educativo: Torres Piña
>> El caso de los normalistas,
la experiencia indica que los movimientos sociales deben modificar sus métodos
y formas de protesta, a fin de que sus acciones no afecten al resto de los
ciudadanos
>> En la liberación de los normalistas
no hubo negociaciones políticas.
Morelia, Michoacán, a 27 de
enero de 2016.- Tras la decisión del Poder Judicial de la
Federación de liberar a los 30 estudiantes de las escuelas normales, lo que
deja el caso es que los movimientos sociales modifiquen sus métodos y formas de
protesta, a fin de que sus acciones no afecten al resto de los ciudadanos.
Asimismo, quedó claro que en el estado se respeta el libre derecho a la
manifestación, en tanto no se afecten los derechos de terceros, destacó Carlos
Torres Piña.
El dirigente estatal del PRD indicó que en la entidad se
vive un ambiente de pluralidad y apertura, ya que se hay garantías para que las
y los michoacanos cuenten con los mecanismos para expresarse libremente, pero
también se tiene que aplicar la ley cuando las manifestaciones públicas el
marco de la legalidad institucional.
Torres Piña descartó que la liberación de los estudiantes
normalistas sea producto de una negociación política, toda vez que su proceso
penal se desarrolló en el marco de los plazos legales y ante diferentes
instancias.
Indicó que en Michoacán se están logrando pasos sólidos
para recuperar la rectoría de la educación en estos últimos meses, ya que se
afianzó el proceso de ingreso por la vía del examen como lo manda la Ley del
Servicio Profesional Docente, así como la implementación de la Evaluación
Educativa.
Por ello, el presidente del PRD exhortó a las
organizaciones sociales del sector educativo a impulsar un acuerdo con el
estado y la sociedad para promover una transformación de la educación pública,
garantizando su calidad y ampliando su cobertura, para que los beneficiados
sean las niñas y niños de Michoacán.


Post a Comment