- La delincuencia organizada logra eludir los mecanismos y controles que la CNVB y otras instancias oficiales aplican para evitarlo.
- Las actividades ilÃcitas como el contrabando, el narcotráfico, la venta ilegal de armas, generan ganancias de miles de millones de dólares en México.
A través de un punto de acuerdo, presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador expuso que actividades ilÃcitas --como el contrabando, el narcotráfico, la venta ilegal de armas y otras-- generan cifras de miles de millones de dólares en México, difÃciles de cuantificar.
Indicó que algunos autores señalan valores entre 20 y 60 mil millones de dólares anuales.
Robles Montoya aseveró que la coexistencia de la economÃa ilegal carcome sistemáticamente a la legalidad económica; produce graves dificultades para los salarios, la seguridad social, la reinversión plena de las ganancias y el crecimiento de la economÃa.
Subrayó que la sustancia de estos procesos son las ganancias obtenidas por los propietarios o controladores de las mafias, y éstas tienen que ser legalizadas de alguna forma para su plena validez. Es aquÃ, dijo, donde empieza la violación de los mecanismos de control financiero que la CNBV ha establecido hasta la fecha.
Comentó que la CNBV es un órgano desconcentrado de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con autonomÃa técnica y facultades ejecutivas.
Asimismo, indicó que la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia IlÃcita, otorga a la SHCP facultades para la protección del sistema financiero; para establecer medidas y procedimientos que prevengan y detecten actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilÃcita.
Ante esto, el senador Robles Montoya reiteró que, desde el punto de vista legal, la CNBV tiene la facultad para hacer suyo el diseño y aplicación de mayores y mejores controles en contra del lavado de dinero, en el sector bancario y financiero nacional.
Robles Montoya recordó algunos casos, como el de la empresa Bloomberg, en junio de 2015, da cuenta que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América (EUA) investiga a Citigroup INC por sospecha de operaciones de lavado de dinero entre sucursales de USA y de México, donde el banco involucrado es Banamex.
Sostuvo, por otra parte, que hay cooperativas financieras de ahorro y crédito que están bajo la mira de las autoridades mexicanas, precisamente por poca o nula transparencia en la procedencia y el uso de los recursos que manejan.
Hizo énfasis en que el narcotráfico en México tiene cercanÃa con el mercado estadounidense, por lo cual, consideró, es necesario que la CNBV establezca más medidas de prevención, y que la Comisión y otras autoridades emprendan acciones coordinadas con las autoridades financieras de EUA, a fin de eliminar lo que consideró un “circuito monetario tóxico”.
El senador del Grupo Parlamentario del PRD, BenjamÃn Robles Montoya, propuso solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que diseñe y aplique medidas adicionales de control en contra del lavado de dinero, pues advirtió que la delincuencia organizada logra eludir los mecanismos y controles que esta institución, y otras instancias oficiales, aplican para evitarlo.
Post a Comment