SE HIZO LO PROPIO DESDE EL CONGRESO PARA CUMPLIR SIN PRETEXTO CON NSJP: CARLOS QUINTANA
>> Grupo Parlamentario del PAN avaló presupuesto de
1.2 mmdp para la implementación en tiempo y forma el NSJP comunidades
>> El lÃder parlamentario exhortó a las áreas operadoras
a acelerar el paso a la capacitación de los funcionarios involucrados
Los diputados que integran el Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional (PAN) de la LXXIII Legislatura coadyuvaron para que se
aprobará en 2016 un presupuesto de mil 251 millones 983 mil 724 pesos al Poder
Judicial, y sin pretextos, Michoacán cumpla en tiempo con la implementación del
Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP).
Lo anterior luego de asistir a la inauguración de los
Juzgados Orales y el Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa del
Poder Judicial, en donde afirmó que el Congreso de Michoacán y su bancada
cumplieron con la responsabilidad de dotar de recursos financieros al Poder
Judicial y al Poder Ejecutivo para que en este año concluyan la implementación
del modelo judicial oral.
En este sentido y luego de realizar un recorrido por las
Salas de Juicios Orales, explicó que en las regiones de Zamora, la
implementación está programada para el dÃa 11 de febrero; asà como la
implementación en las regiones judiciales de Apatzingán y de Lázaro Cárdenas
para el dÃa 9 de mayo.
El integrante de la Comisión de Justicia del Congreso de
Michoacán recordó que “a nivel nacional el plazo para la implementación del
NSJP vence en el mes de junio próximo, por lo que el Poder Legislativo, por
medio de las diferentes bancadas y grupos parlamentarios consensamos otorgarle
una ampliación presupuestal al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE)
para cumplir con el mandato federal”.
Precisó que el Poder Ejecutivo de Michoacán turnó el año
pasado un proyecto superior de mil 100 millones de pesos aproximadamente y el
Congreso del Estado determinó aumentar el presupuesto al Poder Judicial para
que tengan las herramientas necesarias y atiendan sus labores sin contratiempos
financieros.
Carlos Quintana aseguró que a la fecha van más de 50 por
ciento de los municipios michoacanos donde ya se implementa el Nuevo Sistema de
Justicia Penal, en las regiones de Morelia y Zitácuaro, asà como en la región
de Uruapan, en la que entraron en vigor el año pasado.
El coordinador blanquiazul afirmó que es indispensable
que las áreas operativas mantengan la capacitación constante de los servidores
públicos con la finalidad de que se corrijan posibles errores para que la
justicia sea pronta y expedita en Michoacán.
Invitó a las áreas operadoras a acelerar el paso para que
en Michoacán se tenga una mayor capacidad y conocimiento de las etapas del
proceso judicial que va desde la investigación de los delitos por los
funcionarios de la ProcuradurÃa de Justicia del Estado (PGJE) y de la
SecretarÃa de Seguridad Pública (SSP); los acuerdos reparatorios, conciliación
y de justicia alternativa; hasta llegar al proceso de judicialización en el que
se establezcan juicios orales.

Post a Comment