Daniel Moncada propondrá prohibir la entrada de niñas y niños a corridas de toros
Morelia; Michoacán, 10 febrero de 2016.- El diputado
Daniel Moncada Sánchez propondrá ante el Pleno del Congreso la iniciativa de
reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la
Ley Orgánica Municipal, ambas del Estado de Michoacán, la cual propone prohibir
la entrada al sector infantil menor de 13 años a las corridas de toros, además
de promover el adecuado crecimiento físico y mental de niñas, niños y
adolescentes de la entidad.
Lo anterior, lo dio a conocer el legislador en el Foro
“ONU, Niños y Tauromaquia” presentado por el legislador emanado del Partido
Movimiento ciudadano, mismo que contó con la participación de Martha Esteban,
Directora Administrativa de Animal Guardians, Presidenta de la Plataforma La
Tortura no es Cultura, y Miembro de la Junta Directiva del Consejo
Independiente, de Protección de la Infancia; Sara Oviedo Fierro, Vicepresidenta
del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, por la región de América Latica
y el Caribe; Mateo Alfredo Castillo Ceja, miembro del Consejo Internacional
“Carta de la Tierra”; Miguel Moreno, integrante del Movimiento Consciencia;
Darío Castillejos, Coordinador de Cartoon Club , Premio Nacional de Periodismo
en Caricatura Política y Núria Querol Viñas, Especialista en Criminología,
miembro del National Sheriffs Association NLECAA.
Dicha iniciativa, comentó el legislador, será presentada
en la primera sesión ordinaria de este periodo legislativo, propuesta que está
construida sobre la base de diversos estudios científicos, experiencia de otros
países, las recomendaciones de UNICEF, así como de los tratados internacionales
que ha firmado México; además de que recoge las inquietudes y visión de todos
los sectores imvolucrados en busca de un proyecto libre de violencia para la
niñez michoacana.
La iniciativa que plantea modificar los artículos 31 bis
de la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y el 146 de la Ley
Orgánica Municipal, tiene el objetivo de procurar la seguridad de dicho sector
y preservar sus valores, evitando todas aquellas actividades que pongan en
peligro el sano desarrollo psicológico de la niñez.
Sara Oviedo Fierro, agradeció la invitación y recalcó la
preocupación en este tema porque es una práctica que está naturalizando la
violencia como parte de la vida en los niños. “La tauromaquia está ligada a
empresarios que encuentran en esta práctica grandes ganancias, pero les hemos
hecho saber que este es un acto violento que conlleva una serie de
consecuencias en la formación de los niños".
Cabe señalar que a la par del foro, se presentó en el
patio central del Congreso del Estado una exposición de ilustraciones contra el
maltrato animal, “Toros sí, Toreros no”,inaugurada por el diputado Daniel
Moncada y Darío Castillejos.
Post a Comment