El Congreso del Estado realizó las reformas a las leyes para hacer posible el NSJP: Raymundo Arreola
>> Es una oportunidad para que el ciudadano se
sienta seguro que contará con la protección necesaria para vivir en paz
Morelia; Michoacán, 10 de febrero de 2016.- En el
Congreso del Estado se hicieron las adecuaciones necesarias en normas adjetivas
y sustantivas en materia penal, además de la creación de instituciones a favor
de las víctimas y ofendidos del delito como la Comisión Ejecutiva Estatal de
Atención a Víctimas, señaló Raymundo Arreola Ortega presidente de la Mesa
Directiva del Poder Legislativo, durante su intervención, en la Declaratoria
del Inicio de Vigencia del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral de la
Región Zamora.
En un acto protocolario, ante Silvano Aureoles
Gobernador, del Michoacán, Juan Antonio Magaña de Mora, Magistrado Presidente
del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, María de los Ángeles Fromow,
titular de la Secretaría del Consejo de Coordinación, Juan Carlos Lugo,
Presidente Municipal de Zamora, el legislador expresó que la instauración del
Nuevo Sistema de Justicia Penal en esta región no es solo para dar cumplimiento
a la reforma constitucional en materia penal de junio de 2008, o al Decreto 538
del Congreso del Estado de Michoacán, sino para mejorar las prácticas en la
administración e impartición de justicia, en pro del respeto irrestricto de los
derechos humanos de los ciudadanos, la implementación de esta reforma trae sin
duda beneficios a todos los actores involucrados en el correspondiente proceso
penal, pero sin duda con mayor claridad a cada una de las partes directamente
relacionadas en el hecho sujeto a juicio como son la victima u ofendidos y a
los imputados.
Estuvieron en este evento los diputados Pascual Sigala
presidente de a Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Adriana
Hernández coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI, Juanita Noemí Ramírez,
Nalleli Pedraza, Belinda Iturbide, Rosa María de la Torre, Wilfrido Lázaro,
Adriana Campos y Juan Bernardo Corona.
Arreola Ortega resaltó que esta es una oportunidad para
que el ciudadano, independientemente de su actividad, confié en las
instituciones y se sienta seguro de que contará con la protección necesaria
para vivir en paz y en concordia.
Destacó que entre los beneficios están: el respeto de los
derechos humanos de los participantes en todas las etapas del proceso; respeto
al principio de presunción de inocencia; investigación científica de los
delitos; los responsables de esta nueva forma de actuación judicial están
plenamente capacitados para el desempeño de sus funciones; presencia de los
jueces durante el desarrollo de todas las audiencias; oralidad en los juicios
que se traduce en agilidad y transparencia en la impartición de justicia. Con
estos el constituyente permanente federal y los constituyentes permanentes de
los estados queremos la felicidad de los habitantes de Michoacán y de Zamora,
puntualizó el legislador.
Es importante destacar que por parte del Poder
Legislativo se han armonizado, reformado, y creado trece leyes, como la Ley de
Ejecución de Sanciones Penales, Ley de Atención a Víctimas, Ley de Extinción de
Dominio, Ley de Justicia Alternativa y Restaurativa, Ley de la Defensoría
Pública, Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ley para la Protección
de Personas Intervinientes en el Proceso Penal, así como la Ley Orgánica del
Poder Judicial, Ley para la Administración de Bienes Asegurados y Decomisados y
Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia todas del estado de
Michoacán.
Además del Código Penal y el de Justicia especializada
par adolescentes, normativas que requirieron ser adecuadas para el
funcionamiento pleno de este nuevo régimen acusatorio que beneficiará a todos
los michoacanos.
Post a Comment