Reforzar medidas sanitarias ante zika en el país exhorta Jaime Hinojosa
>> En Michoacán no se han presentado casos, pero se
debe estar alerta
Morelia; Michoacán, 09 de febrero de 2016.- A tomar las
precauciones que recomienda la Secretaría de Salud en Michoacán ante el virus
del zika exhortó el Presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social en
la LXXIII Legislatura Local, José Jaime Hinojosa Campa, quien subrayó que si
bien en la entidad no se ha reportado ningún caso, se deben extremar
precauciones.
El legislador llamó a la población a hacer caso de las
recomendaciones de las autoridades sanitarias, más cuando en entidades vecinas
se han presentado casos.
Este virus que transmite el mosco Aedes Aegypti está
asociado con casos de microcefalia, ha generado alerta en diversas partes del
mundo, por lo que resulta necesario tomar las precauciones necesarias.
Reconoció el trabajo de las autoridades de salud para
alertar a la población y evitar que el virus del zika se convierta en una
pandemia, como sucedió en otras partes del mundo.
Jaime Hinojosa añadió que las recomendaciones a la
población son las mismas que contra el dengue o el chikungunya y tener ciertas
precauciones en especial las mujeres embarazadas que son el sector más
vulnerable.
Aunque en Michoacán no se han presentado casos llamó a la
ciudadanía a limpiar los recipientes donde exista agua estancada, mantener
limpio sus hogares, podar áreas verdes, usar repelentes, vestir con ropa clara,
incrementar medidas preventivas después de las seis de la tarde, usar
mosquiteros, revisar depósitos de agua y eliminarlos.
Especial atención, indicó, se debe tener en aquellos
municipios donde se registraron brotes de dengue y chikungunya, como lo es en
municipios de tierra caliente en donde se reportaron afectaciones
considerables, por lo que es necesario que las autoridades municipales
implementen acciones de limpieza y se brinde orientación a la población en
coordinación con las autoridades sanitarias.
Cabe señalar que la sintomatología clínica del zika es la
misma que la del dengue y el chikungunya: fiebre, conjuntivitis, ronchas y
alteración en la coagulación pero además impide el desarrollo neurológico
normal de los niños en gestación y por ello la alerta para el cuidado de las
mujeres embarazadas.
Es preciso señalar que el zika está presente en varias
partes del mundo como España, Brasil, Dinamarca y en 20 países de
Latinoamérica, incluido México. En el caso de nuestro país se reportan varios
municipios y entre ellos un caso en Jalisco y otro en Querétaro, entidades
vecinas con Michoacán.
Post a Comment