Sigala convoca a michoacanos a participar en campañas de reforestación
>> Este sábado arranca la campaña Un Árbol por la
Vida en el kilómetro 10 de la antigua carretera Morelia-Pátzcuaro
Morelia; Michoacán, 15 de junio de 2016.- A sumarse a las
campañas de reforestación, convocó el presidente de la Junta de Coordinación
Política en la LXXIII Legislatura, Pascual Sigala Páez, tras recordar que en
México, la deforestación y degradación de los ecosistemas forestales han sido
continuas en los últimos 40 años, con una pérdida anual estimada de
aproximadamente 700 mil hectáreas.
Al hacer uso de la tribuna el legislador señaló que tanto
en el estado como en el país las principales causas de la pérdida de bosques
son: los incendios, el cambio de uso del suelo con fines ganaderos o vinculados
a la expansión agrícola, y la tala clandestina.
De manera preocupante, reiteró que Michoacán se ubica en
el tercer lugar a nivel nacional en el número de incendios forestales y también
en el tercer sitio de superficie afectada. “Es por ello que mi llamado a la
sociedad michoacana nuevamente es para que una vez que ha iniciado la temporada
de lluvias, participemos en las jornadas de reforestación”.
Una de estas jornadas, recordó, es la que realizará este
fin de semana y comenzará con la plantación de 50 mil árboles en la ciudad de
Morelia, por lo que convocó a sus compañeros legisladores a participar en la
Campaña Un Árbol por la Vidaen Morelia.
Sigala resaltó que “juntos, sociedad y gobierno tenemos
que trabajar en la protección y conservación de las superficies arboladas de
Michoacán, así como invitar a todos los colectivos sociales a que se vinculen a
programas de siembras y restauración ecológica, que tengan como fin palear los
efectos del cambio climático, la tala indiscriminada y los incendios
forestales”.
“Recordemos que como seres vivos tenemos muchas
necesidades, y una de ellas es tener como aliado un árbol, puesto que capta y
recarga las fuentes de agua, libera oxígeno, captura el dióxido de carbono,
protegen el suelo al evitar la erosión, conserva la biodiversidad y el hábitat,
además de aminorar el calentamiento del planeta”.
Por estas razones, insistió en que se debe fomentar una
conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo
un buen uso de los recursos naturales.
En ese contexto, invitó a sus compañeros legisladores a
apoyar la iniciativa que plantea diversas modificaciones a la Ley de Desarrollo
Forestal del Estado de Michoacán, la cual tiene por objetivo proteger los
bosques y recuperar la riqueza natural de Michoacán que se ha visto afectada
por el cambio de uso de suelo y la tala inmoderada.
“Por último reitero la invitación, para que el próximo
sábado me acompañen en el kilómetro 10 de la antigua carretera
Morelia-Pátzcuaro a las 8 de la mañana para plantar y adoptar un árbol y a que
participen en la campaña Un Árbol por la Vida en Morelia. No sabemos de lo que
somos capaces hasta que lo intentamos, el planeta nos demanda menos discursos y
muchas acciones”.
Post a Comment