PRD se fortalecerá con la nueva dirigencia nacional; la prioridad es la organización y la unidad: Carlos Torres Piña
Morelia, Michoacán, a 18 de julio de 2016.- Una etapa de
transición rumbo a las elecciones en el 2018 se abre con la elección de
Alejandra Barrales Magdaleno, como la nueva presidenta del Comité Ejecutivo
Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En conferencia de prensa, Carlos Torres Piña, dirigente del Comité Ejecutivo
Estatal, indicó que esta determinación permite la construcción de un amplio
debate al interior del PRD, respecto a la importancia de nuestro partido para
lograr la trasformación democrática y la justicia social en México.
Añadió que el arribo de una nueva dirigencia, que será encabezada por vez
primera en la historia de la vida democrática de México, por dos mujeres
(Beatriz Mojica, fue ratificada como Secretaria General), permite dar pasos
sólidos para construir diálogo constructivo entre los partidos políticos de las
izquierdas de nuestro país.
“Así con otras fuerzas políticas, para encontrar la mejor ruta rumbo a las
elecciones del 2017 y en especial del 2018”.
Manifestó que mientras la mayor parte de los adversarios prefiguraban una
ruptura al interior de las filas del Sol Azteca, la elección del pasado fin de
semana el PRD dio muestras de ser un partido sólido, en donde convergen diversos
puntos de vista y en donde es posible alcanzar acuerdos y consensos para elegir
de forma abierta y libre a nuestros dirigentes nacionales.
“Y sabedores de la necesidad de darle nuevos rumbos, bríos y fortaleza a
nuestro partido, el arribo de una nueva dirigencia es una oportunidad histórica
para posicionar a nuestro partido como un partido de izquierda propositiva,
capaz de reinsertarse en la lucha por las demandas más sentidas de la gente”.
Torres Piña resaltó que llegó el momento de reposicionar al Sol Azteca como la
principal fuerza política de las izquierdas, y mantenerlo como una potencia
política influyente en la vida nacional.
“Un partido que nació de las demandas sociales de apertura democrática, del
respeto a la diversidad de opiniones y posturas, de defensa de los derechos
humanos, de respeto a la libertad de expresión, de la transformación de las
instituciones públicas y sociales. Nos debemos a los ciudadanos, nos debemos a
la gente, y por ello nos debemos de transformar”.
Agregó que más allá de la definición de la ruta electoral rumbo a los procesos
electivos futuros, llegó la hora de pensar en el partido, de incidir en una
agenda interna de organización, de fortalecimiento de nuestras estructuras, de
ampliar nuestra afiliación, de capacitar a nuestra militancia, de construir una
gran escuela de cuadros, a fin de dar paso a las nuevas generaciones de
perredistas.
“Otorgamos ampliamente nuestro voto de confianza a la nueva dirigencia nacional
que encabeza Alejandra Barrales, quien fue elegida en un marco de participación
de todos nuestros consejeros nacionales, por lo que su dirigencia está
legitimada por nuestros principios básicos y nuestros métodos democráticos”.
Asimismo puntualizó que la estrategia de alianzas deberá corresponder al
mandato del Congreso Nacional y del Consejo Nacional, el cual ha ratificado
procurar la más amplia alianza electoral y política de las fuerzas
progresistas, democráticas y de izquierda que rechace la regresión autoritaria
impuesta en nuestro país.
Post a Comment