Se ha abatido el rezago de más de 150 mil expedientes que estaban pendientes de resolución en los tribunales agrarios: Enrique Peña Nieto
Desde hace más de 23 años que México no lograba ser
superavitario en sus exportaciones en este sector.
· El campo nacional vive hoy una realidad diferente y
positiva de la que tenía apenas hace cuatro años, señaló.
· Hoy la actividad agroalimentaria de México tiene una
mayor productividad y además genera mayor riqueza en beneficio de las familias
que viven en el campo y se dedican a la actividad agrícola y pesquera, refirió.
· México es el primer productor mundial de aguacate,
tomate, mango y papaya, además de cebada para la producción de cerveza y agave
para la del tequila; el segundo de calabaza, limón y sandía; y tercer productor
de berenjena, pimiento morrón, pepino, frambuesa, zarzamora, apio y lechuga,
aseguró.
· La actividad agroalimentaria en este primer semestre ha
crecido 3.3 por ciento más del promedio del crecimiento nacional.
· Inauguró el 78º Congreso Nacional Extraordinario de la
CNC, “La Revolución Productiva de México”.
Al inaugurar hoy el 78º Congreso Nacional Extraordinario
de la Confederación Nacional Campesina (CNC), “La Revolución Productiva de
México”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que, como
lo comprometió hace algunos meses, ya se ha abatido el rezago de más de 150 mil
expedientes que se encontraban pendientes de resolución en los Tribunales
Agrarios, en beneficio de quienes viven en el campo.
En el evento, realizado en el Auditorio de la Gente de
esta ciudad capital, el Primer Mandatario destacó que “hoy el campo nacional
vive una realidad diferente y positiva de la que tenía apenas hace cuatro
años”.
“Hoy el campo nacional, la actividad agroalimentaria de
México, tiene una mayor productividad y además genera mayor riqueza en
beneficio de las familias mexicanas, de las familias que viven en el campo y se
dedican a la actividad agrícola y pesquera”, resaltó.
Explicó que en los últimos años este sector “ha tenido un
mayor crecimiento que otras actividades económicas”. Precisó que en los
primeros seis meses de este año “la actividad agrícola ha crecido 4.2 por ciento,
esto es más de lo que han crecido otros sectores económicos”.
Puntualizó que “la actividad agroalimentaria en este
primer semestre ha crecido 3.3 por ciento más del promedio del crecimiento
nacional”.
El Presidente Peña Nieto señaló que “hoy la actividad
agroalimentaria está teniendo mayor productividad, hoy se produce más y se
generan mayores ingresos para las familias mexicanas”.
“Desde hace más de 23 años que México no lograba ser
superavitario en sus exportaciones; es decir, hoy estamos produciendo más y
exportando más de lo que está demandando el mercado nacional. Por primera vez
en más de 23 años estamos generando más exportaciones de lo que estamos
importando en productos agroalimentarios”, indicó.
Mencionó que México es el primer productor de aguacate,
tomate, mango y papaya, además de cebada para la producción de cerveza y agave
para la producción del tequila. “70 por ciento, siete de cada diez aguacates
que se consumen en el mundo son producidos en México”, expresó.
Refirió que, además, México es el segundo productor
mundial de calabaza, limón y sandía; y tercer productor de berenjena, pimiento
morrón, pepino, frambuesa, zarzamora, apio y lechuga.
En pocas palabras, añadió, “somos una nación que produce
alimentos para nosotros, para el consumo propio, pero además llevamos esta
riqueza de la producción nacional a otros mercados, a donde estamos abriendo
cada día más mercados, para que productos mexicanos lleguen a las mesas de
hogares en otras partes del mundo”.
El Titular del Ejecutivo Federal subrayó que el Gobierno
de la República “se ha propuesto desde el inicio de esta Administración,
impulsar una gran transformación en distintos frentes. Somos un Gobierno que no
decidimos sólo administrar lo que recibimos, sino más bien impulsar cambios que
le den a México la oportunidad de crecer de forma más acelerada, de tener mayor
desarrollo, y sobre todo de garantizar que el día de mañana las nuevas
generaciones tengan mayores espacios de oportunidad y de realización personal”.
“Eso no podía hacerse sólo administrando lo que
recibimos, teníamos que impulsar una transformación y el campo ha sido, para
este Gobierno una de sus grandes prioridades, lograr no sólo generar mayor
producción sino realmente ocuparnos de una conversión en el campo, una reconversión
en la producción del campo que genere mayor valor a lo que se está
produciendo”, aseguró.
Tras manifestarse como “un cenecista que está resuelto y
decidido a seguir impulsando la transformación nacional, y de manera muy
especial la transformación del campo nacional”, el Primer Mandatario dijo que
en su Gobierno se ha venido trabajando “en una de las metas centrales que en
este sector nos propusimos: la tecnificación del riego, el aprovechar de mejor
manera el agua, a veces tan escasa, para producir más”.
“Nos propusimos llegar a 500 mil hectáreas tecnificadas,
una meta que de hecho estaremos rebasando porque este año, el cuarto de esta
Administración, ya llegaremos a 450 mil hectáreas tecnificadas con riego para
apoyar la productividad del campo”, apuntó.
Agregó que con esta tecnificación en el uso del agua
“estamos ahorrando lo que se consume en dos años en la Ciudad de México; el
consumo de dos años de la Ciudad de México es lo que hoy se está ahorrando en
el consumo para la producción del campo a través del uso tecnificado”.
“Pero no sólo eso, además estamos logrando que esas
tierras aprovechen de mejor manera el agua y que produzcan más; que por cada
metro cúbico que se emplea de agua se pueda producir más, y las cifras ahí
están: anteriormente, por cada metro cúbico sólo se producía 1.5 kilógramos de
distintos productos. Hoy el indicador es de 1.8 kilógramos de producción
agrícola; con menos agua, mayor producción”, añadió.
Destacó que en su Gobierno “no hemos dejado de invertir
en el campo. No ha habido año en el que este Gobierno, como nunca antes,
invierta en el campo. De hecho, para atender a los productores hemos hecho una
inversión de más de 63 mil millones de pesos”.
El Presidente Peña Nieto resaltó que su Gobierno habrá de
“seguir apoyando este sector, particularmente con la mecanización del campo,
apoyándoles con tractores, con cosechadoras, con equipamiento para el campo que
permita, en esta tecnificación y mecanización, elevar la productividad del
campo”.
Refirió que la meta para su Administración es entregar 25
mil tractores para apoyar la mecanización del campo.
Dijo que otra acción relevante en esta Administración ha
sido el crédito para el campo. “Hoy el crédito para el campo es más barato, los
productores del campo pagan una tasa de interés más baja y más barata de la que
antes les venían cobrando las instituciones financieras”, indicó.
Expuso que, además, en el diseño de la política
financiera para el campo “no sólo bajamos las tasas de interés, sino que
también bajamos aún más las tasas para apoyar la labor productiva de las
mujeres del campo, que son pivote del desarrollo, que acompañan el desarrollo
nacional y que merecen una atención especial para acompañar el esfuerzo de
crecimiento y desarrollo de nuestro campo”.
“Hemos invertido, para apoyar el financiamiento al campo,
más de 21 mil millones de pesos” con el propósito de “apalancar, a través de
garantías que potencien crédito hacia el campo por más de 171 mil millones de
pesos, que son las cifras, son los recursos que hoy se están invirtiendo en
crédito al campo de forma más barata”, señaló.
El Presidente Peña Nieto apuntó que su Gobierno también
trabaja para fortalecer la infraestructura en el país. A los nayaritas les
recordó que uno de sus compromisos es el Canal Centenario, que está en obra y
que habrá de concluirse para apoyar el riego de más de 50 mil hectáreas en
Nayarit.
Informó que también se recuperarán tierras erosionadas,
en las que hoy no se permite la producción. “El objetivo es recuperar 200 mil
hectáreas de tierras erosionadas que nos van a permitir elevar la producción,
pero sobre todo el valor de lo que estemos ahí produciendo”, dijo.
Explicó que otra política para beneficio del campo ha sido
el Programa El Campo en tus Manos que engloba distintas acciones para apoyar a
las mujeres de nuestro campo, para invertir recursos específicos en apoyo a las
mujeres del campo”.
HOY, COMO NUNCA, EL CAMPO MEXICANO ESTÁ PRODUCIENDO; ES
UNA HISTORIA DE ÉXITO: CALZADA ROVIROSA
José Eduardo Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, aseguró que “hoy, como
nunca, el campo mexicano está produciendo. Y es gracias a una visión moderna
que tiene que ver con la innovación, con la tecnología, con la mecanización,
con el apoyo de los pequeños productores, y particularmente, con el apoyo a las
mujeres productoras”.
También “a miles y miles de jóvenes que ven en el campo
un destino, una oportunidad de contribuir a sus familias, pero también, de
contribuir a la Nación. Hoy, tenemos un campo más productivo y queremos que sea
un campo más equitativo”.
Subrayó que se han venido escribiendo en los últimos años
muchas historias de éxito en el campo, desde su modernización hasta una mayor
inversión, así como la apertura de canales de comercialización con otros
países. “Todo el campo mexicano es una historia de éxito”, dijo, y precisó que
por instrucciones del Presidente de la República se utiliza el gasto público al
campo con responsabilidad y con eficacia.
SIN LA ALIMENTACIÓN QUE PRODUCIMOS EN EL CAMPO LA
TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO NO CAMINARÍA: ROBERTO SANDOVAL
El Gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Sandoval
Castañeda, destacó que el sector campesino es el más importante de la economía,
“porque sin campo no hay alimentación. La alimentación produce mejor desarrollo
en el campo, mejor desarrollo en el trabajo, mejor desarrollo en la economía,
mejor desarrollo en la salud, y mejor desarrollo en la educación”.
“Así que sin la alimentación que producimos en el campo
la transformación de México no caminaría”, dijo y agradeció al Presidente Peña
Nieto por impulsar la economía del campo nayarita, en el que sus productores
son líderes nacionales en mango, aguacate, guanábana, yaca y de camarón.
Resaltó que el Gobierno de la República respaldó la obra
hidroagrícola más importante del estado, el Canal Centenario, el cual permitirá
al campo nayarita producir cinco veces más de lo que se produjo en 100 años en
la entidad.
EL SECTOR CAMPESINO REITERA SU APOYO A LA TRANSFORMACIÓN
DE MÉXICO IMPULSADA POR EL PRESIDENTE PEÑA NIETO: CNC
El Senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la
Confederación Nacional Campesina (CNC), reconoció al Presidente Enrique Peña
Nieto como un aliado de los campesinos mexicanos. Aseguró que el sector
campesino respalda al Primer Mandatario por el México que requiere este tiempo
de transformación.
”Cuesta mucho, pero sólo un hombre de Estado lo realiza,
y usted lo ha realizado con puntualidad. Por ello, cuente con nosotros. Vamos
con usted, como usted ha venido con nosotros”, señaló.
Destacó el aumento en créditos otorgados por Nacional
Financiera (NAFIN) durante la presente administración federal: “antes era mucho
crédito para poca gente y hoy es para mucha gente”. El presidente de la CNC
también resaltó los resultados obtenidos con el Programa Nacional de
Mecanización de la SAGARPA, el cual moderniza el campo para dar mayores
oportunidades a los productores mexicanos.
Post a Comment