Tormentas de intensas a torrenciales se prevén en la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa por el huracán Newton
Se exhorta a la población a extremar precauciones y
mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades
estatales y municipales.
A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, el
huracán Newton se mantiene como categoría 1 en la escala de
Saffir-Simpson. Se localizó en tierra aproximadamente a 45 kilómetros (km) al
sureste de Ciudad Constitución y a 145 km al sur de Loreto, ambas localidades
de Baja California Sur, tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por
hora (km/h), rachas de hasta 140 km/h y trayectoria hacia el noroeste a 28
km/h, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.
Durante las próximas horas, Newton provocará
tormentas torrenciales, de 150 a 250 milímetros (mm), en regiones de Baja
California Sur; tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Baja
California, Sonora y Sinaloa; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en puntos
de Chihuahua y Nayarit.
Debido a que las lluvias persistirán, se exhorta a la
población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de
Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, ya que las
precipitaciones pueden reblandecer el suelo en algunos sitios y ocasionar
deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o
afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas
y saturación de drenajes en sitios urbanos.
Continúa el pronóstico de oleaje de 4.0 a 5.0 metros (m)
de altura en las costas de Jalisco y el oriente y el sur de Baja California
Sur, que podría alcanzar entre 5 y 7 m en zonas marítimas; de 2.5 a 3.5 m en
costas de Sinaloa, Nayarit y Colima, y serían de 3.5 a 4.5 m en sus zonas
marítimas; de 1.5 a 2.0 m en las costas de Michoacán, con probabilidad de
alcanzar 3.0 m en sus zonas marítimas, así como de 1.0 a 2.0 m en las costas
del oriente y el sur de Baja California Sur, con posibilidad de que llegue a
3.0 m en las zonas marítimas, por lo que la navegación marítima deberá extremar
precauciones por la presencia de fuertes ráfagas de viento y marea de tormenta.
Se prevén vientos de 70 a 100 km/h, con rachas de hasta
130 km/h en las costas de Baja California Sur, de 30 a 50 km/h, con rachas de
hasta 70 km/h en los litorales de Sinaloa, Baja California y el sur de Sonora,
y de 20 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h en la costas de Nayarit.
Se establece zona de prevención por efectos de huracán
desde Cabo San Lázaro hasta el norte de Todos Santos, desde el norte de los
Barriles hasta Mulegé, todas localidades de Baja California Sur, y de Guaymas
hasta Bahía Kino, en Sonora.
Zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde
el norte de Cabo San Lázaro, hasta Punta Abreojos, Baja California Sur, desde
el norte de Mulegé, Baja California Sur, hasta Bahía San Juan Bautista, Baja
California, desde el norte de Bahía Tempehuaya, Sinaloa hasta Guaymas, Sonora,
y desde Bahía Kino hasta Puerto Libertad, también en Sonora.
Se establece zona de vigilancia por efectos de huracán
desde Bahía Kino, hasta Puerto Libertad, Sonora.
Post a Comment