SEGURIDAD Y ECONOMÍA FAMILIAR, PRIORIDADES DE LALO CHAVIRA EN 2017
Siendo la seguridad y el encarecimiento a los servicios
públicos las principales demandas de los michoacanos, el legislador por el PAN
dará continuidad a acciones e iniciativas de ley en este tenor
Tras ratificar su compromiso "por continuar siendo
la voz, de los que no tienen voz en el Congreso", el diputado por Acción
Nacional (PAN) Eduardo García Chavira anticipó que en este segundo año
legislativo continuará con la lucha contra el pago del DAP, así como en una
nueva etapa en su agenda de seguridad, la presentación de la iniciativa para
instaurar el modelo de Mando Mixto en Michoacán.
En el marco de su rendición de cuentas ante alrededor de
300 ciudadanos de la región de la Tierra Caliente, anunció que ante el fracaso de
las acciones de seguridad en el estado, y la premisa de que "un presidente
municipal es y debe ser el primer policía del lugar", en unos días más
llevará ante el pleno del Congreso la iniciativa de Mando Mixto Policial.
Ello, como parte de las conclusiones vertidas por
especialistas del país y de naciones como Colombia así como por ciudadanos, en
el Primer Foro Internacional por la Seguridad de Michoacán, llevado a cabo por
García Chavira en este primer año como diputado, el cual tuvo como sede la ciudad
de Morelia y Lázaro Cárdenas.
Asimismo, apuntó que dará seguimiento a una de las
principales demandas que le fueron expresadas por los michoacanos, el
encarecimiento en los servicios públicos, como el agua potable, el predial, los
cambios de uso de suelo, y el alumbrado público, por lo que
"nuevamente pugnaré porque se detenga el cobro del DAP en el 2017".
Luego de referir la campaña estatal que realizó
denominada "Alto al DAP, no pagues más", misma que recopiló más de 20
mil firmas que posteriormente sustentaron la iniciativa al respecto que
presentó el diputado Eduardo García Chavira en el Congreso del Estado,
"para eliminar de una vez por todas este impuesto injusto,
inconstitucional y de doble tributación".
"Aparte de las irregularidades que existen alrededor
de este cobro a la ciudadanía realizado a través del predial una vez al año así
como del recibo de electricidad mes con mes, es causa de opacidad en las arcas
de los ayuntamientos, como ejemplo, este municipio de Apatzingán el año
pasado tuvo casi 6 millones de pesos de excedentes por este impuesto, de los
cuales no sabemos y no se nos ha informado por parte de las autoridades
municipales en qué se invirtieron", aseveró.
Finalmente, quien es conocido también como Lalo Chavira,
informó acerca de las acciones realizadas en materia de educación dentro de lo
que destaca el programa "Misión Futuro" con la donación de más de 200
pares de zapatos a niñas y niños de la Tierra Caliente, y material de construcción
y reparación para dignificar los espacios educativos; aunado a sus iniciativas
tendientes a la transparencia en el Poder Legislativo, como lo es su propuesta
en pro de la claridad y austeridad en las compras del Congreso.
Post a Comment