Presenta Marco Trejo iniciativa para aplicar Examen de Control y Confianza a candidatos
- Con ello se contribuirá a fomentar
una mejor imagen hacia los polÃticos, consolidando un sistema electoral
transparente y brindando las herramientas necesarias para tomar la
decisión con seguridad en el momento de las elecciones.
(www.aiva.com.mx) MORELIA,
MICH.- Los ciudadanos que pretendan ocupar
cargos de elección popular, deben tener una capacidad comprobada ante la
ciudadanÃa, una aptitud psÃquica pero también ética, subrayó el diputado Marco
Trejo Pureco al dar lectura a la iniciativa de decreto que reforma los
artÃculos 152 y 195 del Código Electoral del Estado.
En la actualidad, agregó el legislador,
existe una herramienta muy útil para determinar el estado médico; toxicológico;
la evaluación de aptitudes fÃsicas, psicológica, del entorno social y la
situación patrimonial, poligráfica y del desempeño, se le conoce como Examen de
Control y Confianza, el cual consiste en una serie de pruebas para seleccionar
y evaluar personal, y permite detectar vulnerabilidades para no correr riesgos
de corrupción, impunidad y penetración del crimen organizado que dañen el
patrimonio y las instituciones.
Hoy en dÃa, en cada uno de los Estados de la
República se practican estos exámenes a las personas que ocuparán cargos en las
instituciones encargadas de brindar seguridad pública. Es necesario aprobar
dicha prueba para poder ingresar a la institución; y cabe destacar que en
nuestro paÃs, desde el siglo pasado estos mismos exámenes se aplican en
diversas dependencias gubernamentales y empresas para contratar personal
laboral.
Aunado, Marco Trejo refirió que el pasado 20
de marzo presentó una reforma al Código Electoral del Estado, anticipando que
era la primera de una serie de acciones que llevarÃa a cabo para fortalecer el
sistema polÃtico de la entidad; ésta que hoy presento, puntualizó, “es la
segunda encaminada a lograr este fin”.
Se trata de una evaluación que servirá como
un factor adicional que coadyuve a determinar la simpatÃa del electorado hacia
los futuros candidatos de elección popular, con esto se pretende llevarle un
concepto más para que los ciudadanos al momento de votar, evalúen la mejor
opción para que los represente desde el poder público.
Estoy seguro que aprobando esta iniciativa, subrayó
el parlamentario, regresaremos a la ciudadanÃa la confianza, certidumbre y
seguridad que demanda, también contribuiremos a fomentar una mejor imagen hacia
los polÃticos, consolidando un sistema electoral transparente y brindando las
herramientas necesarias para tomar la decisión con seguridad en el momento de
las elecciones.
En este sentido, hizo un llamado a no tenerle
miedo a la evolución en el sistema polÃtico del Estado, por el contrario, “consolidemos
una democracia sólida y con bases sociales, y sometámonos nosotros a estos
controles para ser los pioneros de una nueva clase polÃtica que sea atractiva y
confiable para el electorado”.
La reforma contempla celebrar convenios de
colaboración con instancias certificadoras en la realización de exámenes de
Control y Confianza. Al inicio del proceso electoral el Consejo General a
propuesta del Presidente, aprobará un calendario electoral que contendrá las
fechas precisas de cada etapa del proceso.
Post a Comment