
En rueda de prensa,
mencionó entre estas modificaciones “el contenido nacional para que sea mayor
(al aprobado por el Senado, del 25 por ciento), en beneficio de las empresas
nacionales, como una forma de proteger a la industria”.
En “el tema de las
expropiaciones, u ocupaciones temporales, nuestra expectativa es modificar (lo
que mande el Senado) y ello dependerá de la apertura y disposición que tengan
los otros grupos parlamentarios” en San Lázaro, agregó.
Sobre las posibles
movilizaciones de protesta por parte del PRD o de otras organizaciones, el
legislador dijo: “qué bueno que se movilice el partido (PRD), pero también
otras organizaciones de la sociedad que no comparten o que coinciden con nosotros
en el rechazo a la reforma constitucional, a la reforma energética”.
El también presidente
de la Junta de Coordinación Política (Jucopo]), anunció que por la tarde de
este lunes, se reúne la mesa directiva del PRD, a fin de revisar la ruta que se
habrá de seguir.
Sostuvo que en la
discusión de estas leyes en San Lázaro se debe ir a los temas sustanciales y
“debatir ante la opinión pública en horas que puedan llegar a los interesados y
no en la madrugada”.
Insistió en la
necesidad de que la opinión pública “sepa y le quede claro por qué votamos en
contra (de las leyes reglamentarias) y que los que voten a favor digan con toda
claridad por qué lo hacen; que no haya simulaciones, cartas sobre la manga ni
redacciones truculentas, ni dados cargados en el contenido de la ley”.
Aureoles Conejo
también señaló que “está previsto que el periodo extraordinario inicie el lunes
28 (de julio), y ello es lo más probable. Mañana tenemos reunión de la Junta de
Coordinación Política y seguramente allí se presentarán propuestas para ordenar
el debate”.
Aclaró que: “ordenar
el debate no significa limitar a los diputados o diputadas a expresarse en el
Pleno, a fijar postura. Ello es para darle orden y que los temas fundamentales
se pongan sobre la mesa”.
En la misma rueda de
prensa, la diputada Aleida Alavez Ruiz (PRD), vicepresidenta de la Mesa
Directiva, dijo que no descartaban nada respecto a la eventual toma de la
tribuna en protesta por el contenido de estas leyes.
“Nosotros no
descartamos nada y eso propondremos a la mesa directiva” (del PRD), añadió.
Sostuvo que “en las
reformas secundarias hay actos de inconstitucionalidad. Había un resguardo de
no concesiones en la exploración y explotación del petróleo y ahora resulta que
como viene la redacción de los contratos (del documento aprobado por el Senado)
son concesiones y están disfrazadas de contratos”.
MAV/JGM
Post a Comment