Diputado de Morena rememora inicio de lucha magisterial
Morelia; Mich., 22 de febrero de 2016.- Con el objetivo
de rememorar el surgimiento del magisterio, asà como el contexto en que surgió
y las demandas que lo impulsaron, el diputado Enrique Zepeda Ontiveros encabezó
el Primer Conversatorio denominado “El Surgimiento del Movimiento Democrático
del Magisterio en Michoacán en Voz de sus Protagonista”.
El evento que se llevó a cabo en el salón de recepciones del Congreso del Estado,
contó con las ponencias de Raúl Morón Orozco representando a la región
MaravatÃo; Delfino Paredes Orozco por Uruapan; MarÃa de la Luz Zalapa Tomás,
Morelia; Rubén Prado del Val, Puruándiro; y Elesban Aparicio CuirÃz, Tacámbaro,
quienes abordaron tres temas principales: Antecedentes Históricos y Surgimiento
del Movimiento Democrático Magisterial, Desarrollo de la Organización de las
Formas de Lucha (Poder de Base), y la Represión del Estado y el Fin de la
Primera Etapa.
En este tenor, el diputado del Partido Movimiento
Regeneración Nacional (MORENA) señaló que los movimientos sociales, en general,
siempre combinan la referencia a un cierto principio de globalidad con una
referencia a una identidad particular, que puede ubicarse de lo polÃtico a una esfera
de lo reivindicativo, por ejemplo, los sindicatos.
Destacó que en Michoacán han surgido varios
movimientos sociales, tal es el caso de la primera conspiración independentista
de 1909, liderada por un militar José Mariano Michelena, hecho que desarrolló
la segunda etapa de la independencia de México, fue en tierras michoacanas que
se dio la lucha campesina por recuperación de tierras, destacándose la que
dieran los indÃgenas de la región de Zacapu encabezados por Primo Tapia.
Precisó que recientemente en 1989 irrumpió en el
paÃs el movimiento magisterial por aumento salarial y democracia sindical. Las
Secciones sindicales del Distrito Federal, Oaxaca, Chiapas, Guerrero,
Zacatecas, el Valle de México y Michoacán fueron las protagonistas de la lucha
que ha significado un parteaguas de la historia sindical del magisterio
nacional.


Post a Comment