Header Ads

header ad

NUEVA ALIANZA SIEMBRA ACCIONES PARA CONSTRUIR UNA NUEVA FORMA DE GOBERNAR en la CdMx


>> Nos gobiernan “a la antigüa”. Hay muchas cosas que cambiar en 2016: LCO

>> Aspiramos a una Constitución adecuada a la modernidad de la sociedad, señaló Alejandra Moreno Toscano.

>> La ciudad es el mayor invento de la humanidad y existe para mejorar la vida de los ciudadanos, dijo Félix Sánchez.


Ciudad de México., 5 de mayo de 2016 (Agencia ANA).- La Constitución de la Ciudad de México es un acontecimiento histórico porque de lo que contenga se va a definir rumbo, destino y forma de organización de la representación y de gobierno capitalino. “Por eso Nueva Alianza está sembrando acciones para construir una nueva forma de gobernar”, expresó el presidente del Comité de Direción Nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, al reunirse con los integrantes de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión. 

Acompañado por la presidenta de este partido en la CdMx, Dora María Talamante Lemas, y con los candidatos a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, Alejandra Moreno Toscano y Félix Sánchez, señaló que hay problemas graves de representatividad y de confianza en los políticos y en las instituciones. 

Fue crítico al señalar que la primera Constitución de la capital del país ha sido un arreglo entre los políticos, pues no constituye una demanda ciudadana. Sin embargo, concedió que esta propuesta puede generar, o no, mejores condiciones para la gobernanza, aunque destacó que tal responsabilidad está compartida y repartida entre los que proponen y los que eligen, de ahí el compromiso que deben tener todos los actores involucrados. 

Castro Obregón consideró que en esta Ciudad nos están “gobernando a la antigüa”, y por lo tanto los ciudadanos –el electorado- comienzan a percibir que hay mucho que cambiar, aunque acotó que si bien el cambio no se logrará en este 2016, nuestra Ciudad capital está ante una clara oportunidad de sembrar en la confección de la nueva forma de gobierno en la CdMx. 

Precisó que las posibilidades de Nueva Alianza de aportar a la Constitución aumentan, ya que que en 2009 el 19 por ciento de los electores votaron por un partido distinto al PRI, PAN y PRD; en 2012 lo hizo el 20 por ciento, y en 2015 el 39 por ciento, y que para el 2018, además, se agregan los candidatos independientes. 

Asimismo, al referirse a las 60 fórmulas de candidatos de Nueva Alianza a la Constituyente, aseguró que pasan la “prueba de comparación y podríamos pasar la prueba del debate, si los otros partidos lo aceptaran”. 

En su intervención, la urbanista Alejandra Moreno Toscano señaló que las alcaldías deberán ejercer un “gobierno cercano” y que tendrán que ser normadas. Asimismo, resaltó la necesidad de regular también el sistema de transporte y, respecto a las contingencias ambientales de los últimos días, precisó que deben estar estudiadas por especialistas en la materia. 

Precisó que como representante de Nueva Alianza, aspira “a una Constitución reformable, no a un libro que pase la vida en el Archivo General de la Nación, sino que sea una herramienta de gobierno que pueda ser reformada”, conforme lo requiera la modernidad de la sociedad y sus formas de convivir, porque “los derechos son una lucha de la sociedad por ganar las mejores condiciones”. 

Indicó que detrás de cada decisión que el gobierno tome, este debe garantizar que se cumpla la ley y para eso se necesita gente preparada, planes, órdenes y leyes. Pero de capital importancia, sostuvo, es abrir el debate en torno a una propuesta que va a impactar en la vida de cada individuo que habite la Ciudad. 

Por su lado, el arquitecto Félix Sánchez precisó que la Ciudad de México tiene 700 años de existir. “Es una de las 40 ciudades más apetecidas del mundo y tiene el mejor clima”, lo que quizá explique por qué crece tanto; “pero al mismo tiempo se han cometido una serie de errores” que degradaron la calidad de vida aquí. 

Dijo que las ciudades son importantes “porque es donde se tienen más opciones de vida. En 1917, rememoró, este país era rural, hoy es urbano; en 20 años más el 80 por ciento del mundo va a ser urbano; las ciudades llegaron para quedarse, “pero depende de nosotros que logremos que la vida sea fácil en la ciudad y no se sufra, como hoy sucede”. 

Debemos aspirar a que haya varias ciudades “una galaxia de ciudades que resuelvan las necesidades del habitante, del ciudadano, como la relación origen-destino, trabajo-casa”.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.