A garantizar libertad de expresión llama José Guadalupe Aguilera Rojas
Morelia; Michoacán, 05 de mayo de 2016.- Pese a los esfuerzos de diversos
organismos internacionales, así como de las leyes y tratados que buscan
fomentar, proteger y garantizar la libertad de expresión, nuestro país aún
enfrenta grandes retos, afirmó el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas.
Al fijar posicionamiento con motivo del Día Mundial de la
Libertad de Prensa que se conmemoró el pasado tres de mayo, el diputado local
integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura llamó a
apoyar las acciones tendientes a generar los instrumentos que den certeza y
garantía al ejercicio pleno de la libertad de expresión.
El diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, recordó
que México es catalogado en el ranking internacional del índice de libertad de
prensa, en un nivel de “situación difícil” solo por debajo del considerado “muy
grave”. “Nuestro país comparte este ranking con algunos países de conflicto en
las regiones de África y Medio Oriente. En contraste, las naciones consideras
con situación satisfactoria o buena, son las de los países nórdicos”.
Al mismo tiempo, también es considerado el país más
peligroso para ejercer el periodismo en Latinoamérica. Según cifras de la
Federación de Periodistas Latinoamericanos (FPL) en el año 2015, 14 comunicadores
fueron asesinados y en lo que va del 2016, se tiene registro de 5 asesinatos
más.
Lamentó que cada 22 horas, un periodista es agredido en
este país. “Lo que en lo personal me alarma ya que la violencia contra la
prensa, es un atentado contra el pleno y sano desarrollo de una sociedad”.
“Tanto la víctima como la propia ciudadanía paga un alto
precio cuando se impone una situación de esta naturaleza, además de la tragedia
que significa la pérdida de una vida humana para los familiares, amigos y colegas
de las víctimas, quienes deberían tener garantizada la seguridad en su
ejercicio profesional”.
José Guadalupe Aguilera, resaltó, que dentro de las
acciones prioritarias que se requieren para garantizar el ejercicio
periodístico en México, se encuentran las recomendadas por los organismos
internacionales, entre las que destaca, generar y facilitar procesos de
capacitación para periodistas y responsables de los medios de comunicación; que
todos los organismos del Estado incluyendo los autónomos, otorguen la
información de manera veraz y oportuna; establecer mecanismo de protección
preventiva y del combate a la impunidad; y sobre todo que se evite la tentación
de la censura.
“En este contexto, la vigencia e importancia de esta
conmemoración, nos invitan a que, juntos nos apropiemos de este derecho para
defenderlo de manera responsable. A las palabras deben seguir los hechos. Es
por eso que desde el seno de este Congreso refrendo mi compromiso de apoyar las
acciones tendientes a generar los instrumentos que den certeza y garantía al
ejercicio pleno de la libertad de expresión”.
El diputado local hizo un reconocimiento a todos los
medios de comunicación comprometidos con la labor informativa. “Sin ellos, no
hubiéramos podido construir la sociedad democrática que hoy tenemos y que aún
requiere de fortalecimiento institucional y de generar lazos entre los órdenes
de gobierno y la sociedad civil. Así, estoy seguro que conmemorar el 3 de mayo
es una manera de reconocer la valentía y el esfuerzo de quienes defienden la
libertad de prensa.”
Post a Comment